Busca en el blog:

domingo, 27 de marzo de 2016

COMO GUARDAR TUS COLGANTES EN LA MALETA



Me ha pasado miles de veces, llegar del viaje, abrir la maleta, y al intentar sacar los colgates... ¡Todos enredados!

Con estes simple truco, ¡Todo solucionado!

¡Solo necesitaras pajitas!


Puedes utilizar pajitas cortas o normales y cortarlas en trozos, según la longitud del cordón del colgante.


Si puedes, busca pajitas algo más anchas de lo normal, ya que en algunos casos la clavija del colgante no entrará por ellas.

Solo tienes que colocarlas, mete el cordón por dentro de la pajita.


Puedes poner más de una.
 Cierra el enganche:


Con cubrir uno de los cordones del colgante es normalmente suficiente.


 ¡Ya está listo para guardar! 




Guarda tus colgantes en un neceser (te recomiendo que sea transparete, para poder encontrar las cosas con facilidad) o en un bolsa de zip transparente.




¡Espero que te haya gustado!

domingo, 20 de marzo de 2016

SUBE TUS FOTOS A LA NUBE


                                                 
Olvídate de tener que llevar 20 tarjetas de memoria para  tu cámara  o tener que ponerte a borrar fotos de la galería de tu móvil.

Cuando nos vamos de viaje fotografiámos y grabamos todo, ocupando muchíchima memoria de nuestros aparatos electrónicos. Sin embargo, hoy en día ya no te tienes porque preocupar por ello. ¡Haz uso de las nuevas tecnologías! 


Sube tus fotos a plataformas como dropbox o al drive de google. Si vas a subirlas desde tu dispositivo móvil, descargate la app. Si llevas cámara de fotos tendrás que utilizar el ordenador o un adaptador que permita leer la tarjeta de tu cámara desde tu móvil. 

¡Solo necesitas conexión a internet! Conéctate en una cafetería o restaurante o elige un hotel o apartamento con wifi, hoy en día casi todos tienen. Registrate en su web y no te preocupes ¡Es gratis!

 Haz carpetas en el archivo y sube las fotos diariamente, puedes clasificarlas por fecha, por lugares visitados... ¡Cómo tu quieras!

De esta forma evitarás los típicos problemas de los viajeros, ¡no tener espacio para sacar más fotos!




domingo, 13 de marzo de 2016

COMO LLEVAR LÍQUIDOS EN TU MALETA DE MANO:



Si lo que buscas es ahorrarte dinero en tu viaje, una buena opción es comprar un vuelo sin facturar, solo con maleta de mano. Sin embargo, podemos encontrar algunos inconvenientes como el límite en la cantidad de líquidos que se pueden transportar en ella.

¡Por eso aquí te dejo unos consejos para que todo te resulte mucho más facil!

#1
Lo primero que debes saber es la cantidad  de líquidos que está permitido llevar, el total no debe superar a 1 litro y cada recipiente no debe ser mayor a 100 mililitros.  Muchas marcas venden botes especiales de este tamaño, pero en proporción el precio es mucho mas caro, lo mejor, usar tus productos normales en envases preparados para viaje.

 

#2
Todo lo que se pueda adaptar a un recipiente es considerado líquido, eso incluye champús, cremas, pasta de dientes, rimell... Consulta Aena (Aeropuertos Españoles de Navegación Aérea) para más información.
 

#3
Puedes comprar estos recipientes en muchas tiendas, yo las compré en Primark.



#4
El pack venía acompañado de unas pegatinas para indicar  que traía cada recipiente.

 

¡En caso de no tenerlas siempre puedes utilizae un rotulador permanente para indicarlo!


 ¡Es mucho más práctico de lo que parece! Te servirá para acordarte de que es cada cosa en futuros viajes.

#5
Aunque los botes parezcan pequeños, en realidad llevan mucho contenido, para un viaje de menos de una semana es suficiente llenarlos por la mitad.


#6
Utiliza los botes grandes para los champus, geles o productos totalmete líquidos. Los recipientes redondos los puedes utilizar para geles mas densos como gomina o crema hidratante.


#7
Para evitar sorpresas de última hora al deshacer la maleta al llegar a tu destino, cubre la boca de los botes con film transparente o con una servilleta, esto evitará que los recipientes exploten y causen un gran desastre en tu maleta.



#8
¿Te acuerdas de aquellas muestras de colonia que te regalaron aquel día? Es hora de darles uso ¡Incluso puedes llevarte más de una!



#9
¿Tú base de maquillaje pesa mucho o supera el tamaño permitido? Utiliza algo tan simple y barato como una caja de lentillas. Incluso puedes llevar mas de un tono o crema hidratante.


#10
Para la pasta de dientes te recomiendo comprar paquetes especiales de viaje pues es mucho mas cómodo.

 

También puedes utilizar los packs de regalo que dan en algunos hoteles que incluyen cepillo y un sobrecito de pasta, aunque no los uses esa vez, guárdalos, ¡Siempre pueden venir bien!

 

#11
Si el viaje es de un par de días, puedes sustituir alguno de tus productos por muestras, como las que vienen en las revistas o las que te regalan en algunos centros comerciales al comprar algun producto.


#12
La espuma de afeitar se vende en ocasiones en paquetes pequeños, específicos para viajes de avión, al igual que la  loción post afeitado. En vez de maquinilla de afeitar puedes llevar una pequeña cuchilla. Te recomiendo meterla en el pack de líquidos, así al pasar el escaner será más fácil de localizar.




#13
Escoge bien el tipo de deshodorante, en vez de llevar uno de spry o de bola que son líquidos, utiliza desodorantes de barra, que podrás llevar fuera del pack de líquidos.  Si no también podrás utilizar deshodorantes con formato específico para viajes como este.


#14
Todos estos líquidos deben ir dentro de una bolsa de plástico de 20 x 20 cm aproximadamente, transparente, que tenga un cierre de cip. Yo cambié la bolsa en la que venían los botes por una sencilla como esta:


La razón , es que este tipo de bolsas son más flexibles y los recipientes se amoldan mejor en ellas ¡Por lo que entrarán muchas más cosas!


#15
Te recomiendo llevar más de una bolsa en tu maleta, puede que la primera se te rompa durante el viaje o que te sea útil para otra cosa.

 #16
No olvides dejar la bolsa en la parte de arriba de tu maleta o en un lugar accesible ya que al pasar el escaner antes de entrar al avión debes depositar la bolsita en una bandeja fuera de la maleta.


REMPLAZA TUS LÍQUIDOS:
 #17
En lugar de llevar pintalabios liquidos, como gloss o brillo de labios, lleva pintalabios en barra.


#18
Si puedes sustituye el gel de baño por una pastilla de jabón, esto te permitirá poder llevarlo fuera de la bolsa de líquidos y ahorrar espacio.




¡Espero que estos consejos te hayan servido de ayuda! ¡No olvides comentar para cualquier duda!


domingo, 6 de marzo de 2016

BARCELONA EN 3 DÍAS




#1

Camina y admira el Park guell. Sinceramente, ¡El sitio que más me gusto de toda la ciudad!


Caminar por sus jardines es de acceso gratuito, sin embargo, el edificio principal es de pago. Lamentablemente nosotros no lo pudimos ver entero, pues cuando llegamos, a las 2, un cartel anunciaba que no se podría entrar a la zona de pago hasta las 5 de la tarde. En mi opinión, comprar la entrada online sería la opción  más recomendada, evitas colas y ¡Sorpresas como la nuestra!




Precio online (aprox):
- Entrada general: 7 €
- Niños 0-6 años: 0 €
- Niños 7-12 años: 4.90 €
- Mayores 65 años: 4.90 €

#2

Está ``prohibido´´ visitar Barcelona y no hacer una parada en la Sagrada Familia, una contrucción realmente impresionante, de Antoni Gaudí, la cual aún no esta acabada. Actualmente su financiación es exclusivamente mediante donaciones, se plantea que estara acabada para 2026.


 

Admirarla desde fuera ya es un privilegio, pero mucho mejor es tener la oportunidad de visitar su interior.


Nosotros compramos la entrada que incluía la visita a una de las torres, las vistas, simplemente alucinantes...



La subida y bajada de la torre se realiza en ascensor, sin embargo para bajar tienes la opción de bajar por las escaleras, en mi opinión, hacer un poco de esfuerzo compensa mucho más, aprovecha la bajada para tener unas vistas de la ciudad únicas.

 

Precio online (aprox):
- Hay diferenets tipos de entrada, nosotros escogimos la que incluía visita a la sagrada familia con audioguía y acceso  a una de las torres, el precio de la entrada fue de 29 euros.

- Sin embargo hay otros tipos de ofertas, por ejemplo, la entrada básica sin audioguía y sin acceso a las torres cuesta 15 euros.

- Los estudiantes, jubilados, menores de edad y menores de 6 años tienen tarifas diferentes, más baratas.

#3

Otras de las contrucciones del famoso Gaudí es la Casa Batllo, tanto esta como la casa Mila se pueden visitar, elegimos esta porque una amiga nos la había recomendado y no teníamos tiempo para ver ambas.




  

La azotea de la casa, para mi, ¡la mejor parte!


 ¡Salimos muy contentos con la elección!

Precio online (aprox):
- 22 €
- Cuando fuimos, no compramos la entrada por anticipado, lo que nos hizo tener que esperar una larga cola para acceder a el edificio. En caso de no tener la entrada comprada anticipadamente, es recomendable ir temprano, nada más abrir, no solo por las ahorrarte colas sino por ver el edificio mejor, con menos gente en su interior.

#4

Casa  Mila, situada en la misma calle que la casa Batlló, tan solo unos metros mas arriba, increible fachada, aunque como dije, no tuvimos la oportunidad de visitarla.






#5

No olvides visitar el Arc de Trionf de Barcelona, una contrucción de situado entre el paseo Lluis Companys y el paseo San Juan, fue diseñado por el arquitecto Josep Vilaseca i Casanovas como entrada principal a la exposición universal de Barcelona en 1888.


 

La avenida esta llena de artistas callejeros exihibiendo sus talentos.

#6

Continua recto y llegarás al Parque de la Ciudadella, da un paseo por sus jardines y disfruta de su ambiente.


#7

Piérdete por las calles del Barrio Gótico, admira las fachadas de sus edificios, las tiendecitas de sus calles, y tomáte algo en uno de los múltiples cafés y bares acogedores que encontrarás en la zona.

#8

Cuando nosotros fuimos, en el puente de diciembre, había una exposición de coches antiguos al lado de la plaza España. Fue muy interesante pasear por ella y admirar distintos modelos de coches que ¡Parecían estar sacados de películas!

 


Al fondo de la plaza españa encontamos el Palacio nacional, un edificio realmente precioso, en cuyo interior se encuentra actualmente el Museo de Arte de Cataluña, nosotros no lo visitamos  ¡En parte por falta de tiempo!
 

#9

Da un paseo tranquilo por el puerto.

 

 

#10  

Al lado encontrarás el monumento de  Colón , un conjunto escultórico situado en la Plaza del Portal de la Paz de Barcelona, al principio de las Ramblas.

 

#11

Las ramblas es un paseo peatonal de 1,2 kilometros de longitud, en la que podrás encontrar un monton de pequeños puestos, kioskos, tiendecitas de souvenirs y sobretodo floristerías.

 

#12

Catedral Basílica Metropolitana de Barcelona, un precioso edificio de estilo gótico: la entrada a este monumento es gratuita de 8  a 1 menos cuarto de la mañana.
 



En Navidad se monta un mercadillo en la plaza de la catedral , lleno de puestos de artículos navideños, elementos decorativos para el arbol, piezas del belen... Date una vuelta por sus puestecitos, ¡Si puedes...! ya que se junta muchísima gente.




¿CÓMO LLEGAR?

En nuestro caso, consideramos que la mejor opción sería ir en avión, cogimos el vuelo con una antelación de 3 meses aproximadamente, los vuelos nos salieron a 180 euros por perona, ida y vuelta, desde Asturias. No muy baratos pero tampoco caros.

Una vez allí, el aereopuerto de Barcelona tiene una linea llamada aerobus, que te lleva desde el aereopuerto hasta el centro de la ciudad, haciendo varias paradas ¡En menos de media hora estas en el centro de Barcelona! Puedes contratar el viaje online con antelación para ir más seguro, totalmente recomendable.


Precio online (aprox):

- 5, 90 € por persona y viaje

 

¿DÓNDE DORMIR?

Estuvimos comparando precios de distintos Apartamentos, casi siempre intentamos buscar este tipo de alojamiento, pues los desayunos y las cenas los puedes realizar ahí y ¡El viaje te saldrá mucho más barato! A lo que se suma la comodidad y el espacio extra que te aporta frente a un hotel.

 


Contratamos nuestro apartamento a traves de Booking, tras comparar diferentes ofertas nos decidimos por ``Serenia Apartamentos, Arc de Trionf ´´ El precio fue muy razonable,; muy buena relación calidad precio; la decoración preciosa, con numeros utensilios de cocina, los espacios amplios y las camas y el sofa muy cómodos; el personal que nos atendió encantador, ayudándonos en todo lo posible; a demás la localización era muy buena, a 5 minutos caminando del Arc de Trionf y 15 de la plaza Cataluña. ¡Totalmente recomendable, un 10!


Precio apartamento para tres noches :
- Loftt( cuatro personas, una cama de matrimonio, dos camas individuales) 246 €

TRANSPORTE  

Barcelona es una ciudad muy grande, algunas zonas se pueden recorrer a pie, pero incluso hospedandote en el hotel mas céntrico de la ciudad tendrás que utilizar algun medio de transporte para desplazarte por la ciudad, pues las distancias entre las disintas atracciones turísticas son bastante grandes. 


Mi recomendación utilizar el Bus turistic de Barcelona, aunque su precio a priori te pueda parecer algo elevado el servicio que ofrece es muy bueno.Las lineas de autobus paran justo al lado de los puntos de interés, los nombres de las paradas corresponden con las diferentes atracciones turísticas.

Una vez en el bus te regalan unos cascos que se conectan a tu asiento, pudiendo escuchar en el idioma que tu selecciones datos interesantes sobre la ciudad, sus monumentos, sus museos, su historia. Los autobuses pasan cada muy poco tiempo, unos 10 minutos, por lo que no tendrás que esperar mucho. Hay tres lineas diferetes, cada una de un color, que te llevarán por toda la ciudad.


Mi recomendación, si no llueve subir a la parte de arriba, ¡Dónde tendrás mejores vistas y podras sacar magnificas fotos!




Precios por persona:
 - 1 día 28 euros
 - 2 dias 29 euros 
 (puedes subir y bajar tantas veces como quieras y elegir cualquiera de sus rutas)

- También te ofrece descuentos para algunos puntos de interés como la casa Batlló.